Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual

Aprende a crear contenidos fotográficos para medios informativos digitales

Aprende a crear contenidos fotográficos para medios informativos digitales

El fotoperiodismo es una herramienta que nos ayuda a posar la mirada sobre problemáticas y situaciones que a menudo pasan desapercibidas. Un fotorreportaje bien logrado facilita la conexión con nuestras audiencias, además de otorgarle calidad y distinción a nuestro contenido.

Por ello, con el objetivo de capacitar a profesionales de la comunicación en el desarrollo de reportajes fotoperiodísticos tomando como fundamento la teoría y la práctica de la fotografía y la investigación, el Centro de Formación en Periodismo Digital de UDGVirtual lanza el Taller de fotoperiodismo digital que se dictará totalmente en línea del 3 de octubre al 13 de noviembre de 2022.

El curso está dirigido a periodistas, comunicadores y estudiantes de periodismo de los últimos semestres que quieran desarrollar ensayos fotográficos con fines periodísticos para medios digitales. Es indispensable que los interesados tengan un teléfono inteligente o cámara digital, así como una computadora con acceso a Internet.

Diego Reynoso Orozco, instructor del curso, es licenciado en Artes Visuales y maestro en Tecnologías de la Información por la Universidad de Guadalajara. Desde hace varios años se dedica a la producción fotográfica, audiovisual y multimedia, principalmente en el género documental. Con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), realizó el documental Apunta y Dispara, el cual obtuvo el premio Doconexión en el Festival Rencontres Internationales du Documentaire de Montréal. También es profesor en la Maestría en Periodismo Digital de UDGVirtual.

“En un contexto de cambios y transformaciones constantes en el campo del periodismo, resulta fundamental formar profesionistas críticos, reflexivos y analíticos capaces de producir textos periodísticos en todos sus géneros y formatos. Por lo anterior, este curso permitirá a los alumnos no sólo tener conocimientos teóricos sino ser analíticos de su entorno social”, señala Reynoso.

Los temas que se impartirán son:

  • Análisis visual: qué elementos hacen una buena foto
  • Lenguaje de la imagen
  • Redacción y planteamiento de proyectos fotográficos
  • Géneros del fotoperiodismo
  • Ética en el periodismo
  • La redacción del pie de foto
  • Redacción y producción del ensayo final
  • Periodismo y trauma
  • Plataformas en línea para difundir fotos fotoperiodismo y sociedad

El proyecto final consiste en realizar y publicar un reportaje o ensayo como medio de narración visual para abordar un suceso relevante de interés público.

El curso tiene un costo de $2,000.00 MXN y para participar es necesario llenar el formato de inscripción. Al término de la convocatoria se evaluarán todas las postulaciones y se seleccionarán a las y los participantes. Tanto si son aceptados o no se les informa por correo electrónico. A quienes fueron aceptados se les envían instrucciones para la realización del pago y el seguimiento del curso.

Foto portada: David Peinado / Pexels

Acerca del autor

Informático y periodista de tecnología. Llevo más de una década diseñando sitios web y explorando lo que significa ser creador de contenidos. Profesor en ITESO, CFPD y UDGVirtual. Diseño en Movendesign.com

Responder