Con sede en Londres (Gran Bretaña), AudioBoom Group PLC es una empresa global que ofrece una plataforma con los servicios de alojamiento (hosting), publicación (publishing), distribución (distributing) y monetización (monetizating) de contenido sonoro bajo demanda (on-demand content), esto es a la carta.
AudioBoom ofrece sus servicios tanto en la web como a través de una aplicación para dispositivos móviles, descargable en las tiendas de aplicaciones. Tiene una división de negocios que atiende a generadores de contenidos y anunciantes, y otra dirigida al usuario-oyente.
Según las estadísticas que difunde en su blog, en el último mes 67 millones de estadounidenses y 11 millones de británicos han escuchado al menos un podcast, y estima que el 63 por ciento presta mayor atención a este servicio que a la radio convencional.
Cómo utilizar AudioBoom
Como en otras plataformas se puede utilizar el servicio mediante una cuenta gratuita, y funcionalidades adicionales (como analíticas avanzadas y distribución de contenidos a través de Spotify y GooglePlay) son para cuentas de pago a partir de 9.99 dólares por mes.
Una vez creada la cuenta ya se cuenta con un canal propio para subir contenidos (desde los archivos del dispositivo, o utilizar la grabadora integrada al servicio), y asimismo se puede suscribir a los canales de otros podcasters y crear listas de reproducción (playlists), todo ello en un entorno muy intuitivo y amigable.
A cada contenido (“episodio”) se le puede integrar una foto de portada, así como la categoría y las etiquetas (hashtags) que faciliten su localización por los buscadores.
La integración de AudioBoom a redes sociales como Facebook y Twitter y Google+ permite compartir fácilmente los contenidos con tan sólo oprimir un botón, pero esta funcionalidad resulta particularmente interesante en relación a las plataformas Tumblr y WordPress, ya que se provee la línea de código para incrustar (embed code) el podcast con todo y reproductor en un blog o cualquier otra página web, y es adaptable a tres tipos de pantalla (de celular, tablet o PC).
Esta funcionalidad permite incrustar esta clase de archivos a los blogs de WordPress aún sin tener plan de pago (desde 4 euros al mes, facturado anualmente) aunque, claro está, se hace un consumo mayor de los gigabits (3 Gb) de capacidad que otorga el plan gratuito. Otra opción interesante es que se genera un código QR para descargar.
Una de las limitantes en la cuenta básica es que el archivo debe tener como máximo 10 minutos de duración. No se indica límite en cuanto al número de episodios en un lapso establecido (mensual, por ejemplo).
No hay transmisión en directo (streaming), sino sólo contenido diferido (como podcast). Como era de esperarse, la plataforma intercala anuncios (también en formato audio) en los contenidos consumidos por los usuarios-oyentes, y sólo con cuenta de pago es eliminada toda publicidad.
Para los Podcasters Pro o firmas de radio comercial se les sugiere contactar para obtener una cotización de los planes que permiten episodios y reproducciones ilimitados, asíc omo acceder a la monetización de contenidos vía publicidad dirigida (targeted ad-network), así como sumarse a oportunidades (vía partnership) de contenidos patrocinados (branded content).
A diferencia de YouTube, en AudioBoom no hay número mínimo de suscriptores y de horas de reproducción por canal para monetizar contenidos y que el podcaster perciba ingresos por este concepto.
Quiénes están en Audioboom
Indudablemente, se está en buena compañía: desde agencias internacionales de noticias (con boletines, resúmenes o secciones especializadas, destacadamente deportes), medios de comunicación globales como The News York Times, establecidos y emergentes, así como periodistas que buscan reafirmar su marca personal (branding):
- Reuters Enterprise
- Cronicas-EFE
- Univision
- Daily Telegraph
- Theguardian
- The New York Times
- HuffPost
Reflexión final
Se trata de una herramienta para un formato poco aprovechado aún (al menos en idioma español), que permite enriquecer la oferta informativa no sólo en una página web de un medio establecido, sino en el más sencillo blog, lo que es definitivamente un plus para el usuario.