Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
Audiogram, audio optimizado para redes sociales

Los audiogramas, una combinación perfecta de imagen, onda de sonido y, en algunos casos, la transcripción del audio, son ahora la nueva promesa de la radio y el podcast, ya que su formato permite reproducirlos de manera casi automática en cualquier red social.

Para crear estas piezas existe Audiogram, una herramienta gratuita que ofrece a las y los comunicadores la generación de dos videos por mes y subtítulos transcritos. También cuenta con opciones de pago, ideal para podcasts en crecimiento, con paquetes para crear de 15 a 30 audiogramas o videos al mes. Los precios oscilan entre $19 y $29 dólares al mes.

Medios como Los Angeles Times, New York Post y NPR han usado esta plataforma para crear audiogramas y compartirlos en Instagram y Twitter. Los géneros más usuales son entrevistas, fragmentos de podcast, noticias breves y columnas de opinión.

Para el diseño de estas piezas se puede comenzar con la grabación y edición del audio usando, por ejemplo, WavePad, herramienta para producir audio en la palma de tu mano. En Audiogram se pueden subir archivos en formato MP3 y WAV con un peso menor a 100Mb.

El editor visual de Audiogram permite a los creadores darle forma a la historia eligiendo una portada, color, añadir fotografías y seleccionar el tipo de onda. A manera de cierre, se pueden agregar los perfiles de redes sociales, una llamada para dirigir a los espectadores a otro sitio web o invitar a las personas a encontrar y suscribirse a un podcast. Al finalizar la edición, se genera un audiograma en formato MP4, mismo que se puede difundir por cualquier medio social o sistema de mensajería.

Imagen: Interfaz del Editor de Audiogram

Otra opción para crear este tipo de narrativas visuales sonoras es Wavve, herramienta que conjunta audio y video de forma personalizada y sencilla, generando producciones que se pueden difundir prácticamente instantáneamente a través de redes sociales, páginas web o enlaces directos.

Por Alejandra López Madriz y Fidel Romero

Acerca del autor

Consultor en diseño web, producción multimedia y marketing digital. Cafeinómano y emprendedor. Webmaster y CM en CFPD de UGGVirtual. Profesor en ITESO y Universidad de Guadalajara. Director y fundador de Movendesign.com.

Responder

Noticias recientes

CFPD abre convocatoria al curso en línea Cómo escribir para la web
CFPD abre convocatoria al curso en línea Cómo escribir para la web
10 enero, 2022
Estrategias de comunicación efectiva en oficinas de prensa
Estrategias de comunicación efectiva en oficinas de prensa
9 enero, 2022
Heridas abiertas, memoria histórica de la violencia en el norte de México
Heridas abiertas, memoria histórica de la violencia en el norte de México
24 noviembre, 2021
Transformación de las redacciones durante la pandemia y su impacto en los modelos de negocio
Transformación de las redacciones durante la pandemia y su impacto en los modelos de negocio
17 noviembre, 2021
Las posibilidades del periodismo en el cine documental. Foto de Joseph Redfield en Pexels
Las posibilidades del periodismo en el cine documental
3 noviembre, 2021
Periodistas realizando una entrevista en zonas de conflicto. Foto de portada: The U.S. Army on Visualhunt.com
Los retos de informar en zonas de conflicto
20 octubre, 2021

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • En esta charla virtual organizada por @FundacionGabo, tres de los mentores del programa ‘#Innovación y #periodismo… https://t.co/HuA10gvZ2n about 1 hour ago
  • ¿Eres un profesional del #periodismo y la comunicación? 💪 ¿Tienes experiencia en producir contenidos?💻📲 ¿Deseas lan… https://t.co/TGs6vHPCL1 4 hours ago
  • #VIDEO Doce lecciones para #periodistas científicos sobre la #pandemia de #COVID-19 🎥. https://t.co/4UvuKNxvkP https://t.co/J5lIn0iqsd 4 hours ago

Videos recientes

CFPD lanza curso online sobre Gestión de comunidades y redes sociales para periodistas
Rueda de prensa para dar a conocer la oferta de cursos y diplomados de UDGVirtual
11 enero, 2022
Imagen del webinar: Doce leocciones para periodistas científicos sobre la pandemia de COVID-19, evento organizado por Fundación Gabo
Doce lecciones para periodistas científicos sobre la pandemia de COVID-19
17 noviembre, 2021
Los Papeles de Pandora, quintaesencia del periodismo de calidad
Los Papeles de Pandora, quintaesencia del periodismo de calidad
25 octubre, 2021