Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
Kuula: Realidad virtual, presente en el periodismo digital

Los consumidores de información son curiosos y participativos. Por ello, prefieren aquellos sitios que les brindan la oportunidad de explorar e interactuar con el contenido.

El periodismo digital no puede ser ajeno a la situación. Si se quiere atraer y encantar a la audiencia, un texto de calidad ya no es suficiente. Los periodistas deben estar a la vanguardia y desarrollar narrativas con el apoyo de herramientas novedosas, como Kuula.

Kuula es un editor que permite crear y administrar recorridos virtuales con fotos panorámicas de 360 grados, fotos normales o una combinación de ambas.

Así, con unos cuantos pasos, se pueden generar presentaciones interactivas que brindan una sensación envolvente de inmersión total, lo cual se traduce en un valor agregado a las historias, ya que ubica al lector en el centro de las mismas.

Esta característica de realidad virtual contribuye, además, a incrementar el tiempo de permanencia en los sitios web.

Ahora mismo, muchos profesionales ya usan las características de Kuula y han conseguido resultados fabulosos, como Xin-Li, quien el pasado agosto realizó un extraordinario trabajo con base en bocetos para celebrar el Día Nacional de Singapur. Xin Li recreó el interior de un helicóptero Súper Puma; de un lado, Singapur en 1976, y del otro, en la actualidad. También, Elvis Di Pronto quien, a partir de una reconstrucción en 3D, consiguió llevar a la audiencia hasta el interior del famoso cuadro de Vincent Van Gogh.

O también, la idea de Mizzou VR de situar a su audiencia en el centro de la redacción de CNN en Missouri durante la cobertura de la elección presidencial.

Krass Media es un medio de comunicación independiente que aprovecha las bondades de Kuula para que ningún lector se quede sin conocer hasta el último detalle de los espacios en donde surgen las entrevistas, las noticias, así sea en la cima de una montaña o entre los trastos de una cocina.

¿Qué decir de los trabajos que desarrolla el periodista de guerra Harald Doornbos? Gracias a Kuula, nos lleva a conocer más sobre los lugares a los que da cobertura, ya sea Siria, Irak, Pakistán o cualquier otro punto del Medio Oriente

 

¿Cómo empezar?

Utilizar Kuula es relativamente fácil. Sólo basta con registrarse a través de un correo electrónico, o bien de la cuenta de Facebook.

Posteriormente, se tiene que elegir entre los tres diferentes planes que se ofertan y que van desde una cuenta gratuita hasta las de pago.

Con la cuenta gratuita, se obtienen herramientas sencillas de edición y retoque de imagen a fin de mejorar la nitidez y el color; asimismo, la posibilidad de nivelar el horizonte para evitar desajustes, mejorar la experiencia con dispositivos externos de visualización de realidad virtual y obtener un soporte básico.

Ahora, por 12 dólares al mes, a todo lo anterior se suma un número ilimitado para la creación de recorridos, reemplazar el logo de Kuula por una marca personal, mayores herramientas para realizar increíbles recorridos virtuales, los cuales también pueden ser privados; personalizar las fuentes e íconos, duplicar versiones de un mismo recorrido, agregar audio, entre otras características.

Finalmente, la versión para negocios se oferta en 36 dólares mensuales y adiciona la posibilidad de integrar los recorridos en un dominio propio, utilizar múltiples logos para diferentes clientes, proteger los recorridos con contraseñas, analizar el tráfico de usuarios, con la vinculación a Google Analytics, y una página de presentación para comercialización.

El periodismo digital no sólo implica generar contenido de valor sino desarrollarlo de forma adecuada a fin de despertar la curiosidad del usuario para invitarlo a reflexionar sobre los temas planteados. Con ello cumple su función social.

 

Por Miriam Estrada Dorantes (@miriestra)
Periodista

Foto: Sound On en Pexels

Acerca del autor

Responder

Noticias recientes

Substack: Diseña, gestiona y distribuye tu propio boletín informativo
26 octubre, 2020
Pandemia: El desafío de la cobertura electoral
22 octubre, 2020
Guía de recomendaciones para la cobertura de casos de femicidios y violencia de género
Guía de recomendaciones: ¿Cómo cubrir los temas sobre violencia de género?
8 octubre, 2020
Herramientas prácticas para compartir documentos en la web
28 septiembre, 2020
Sandra Crucianelli impartirá curso sobre Cobertura de electoral de calidad
17 septiembre, 2020
CFPD lanza curso online sobre Gestión de comunidades y redes sociales para periodistas
CFPD lanza curso online sobre Gestión de comunidades y redes sociales para periodistas
17 septiembre, 2020

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • #Substack: Una excelente herramienta gratuita para diseñar, gestionar y distribuir tu propio boletín informativo 👉… https://t.co/kp9RZIcqbE 2 hours ago
  • #Ebook para leer en estos días “Manual de #SeguridadDigital: Kit de Herramientas para una Internet #feminista 📕” de… https://t.co/6AK7KFpCDq 2 hours ago
  • Te gustaría mejorar la redacción de tus notas 👨‍💻 y posicionar mejor los contenidos en Internet 💻 🌎, aplica a este… https://t.co/qYOZZFYx1F 3 hours ago

Videos recientes

Trolls y bots: cuando las redes definen la agenda informativa y construyen audiencia
10 noviembre, 2020
Estrategias creativas y nuevos formatos para el contenido periodístico
5 noviembre, 2020
Seminario web: ‘Inteligencia artificial para periodistas: una herramienta por explotar’
29 octubre, 2020