Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
Marketing de contenidos para convertir a las audiencias en clientes. Foto: Slidebean en Unsplash

En la época de las redes sociales, muchos periodistas y medios de comunicación asumen que las noticias son un producto al mayoreo, que se pueden producir como las prendas en una maquila y distribuirse como un buffet de contenidos en una página web o red social donde el lector puede elegir el platillo de su preferencia.

Sin embargo, la realidad es que cada pieza periodística tiene un valor unitario, el cual se puede potencializar cuando se logra segmentar la audiencia y posicionar una información o noticia en la atención de los usuarios que buscan ese contenido en particular.

Es por ello que Mauricio Cabrera, periodista convertido en analista de la industria de creación de contenidos y experto en estrategias de content marketing, propone hacer una conversión en la distribución de los contenidos y enfocarse en encontrar una audiencia específica, garantizando así la notoriedad de las noticias y publicaciones de los periodistas.

“En marketing cada esfuerzo se mide y las parrillas de contenido especifican el objetivo de lo que se va a publicar y el segmento para el que está pensado esa pieza”, señala Cabrera en su artículo ¿Por qué los periodistas deben especializarse en marketing (o perder su trabajo)?.

La creación de contenidos es una herramienta que algunas empresas utilizan para atraer la atención de las personas y convertirlas eventualmente en clientes, así nace el concepto de marketing de contenidos, una estrategia en el ámbito del marketing digital basada en crear, publicar y compartir contenidos útiles para un determinado público.

 

¿Cuál es la relación del marketing de contenidos con los periodistas?

El marketing de contenidos también tiene el objetivo de impulsar una acción rentable hacia el cliente con la producción de historias que conecten a un nivel más personal que a través de un anuncio tradicional.

Luego de que el marketing de contenidos se ha posicionado como una de las técnicas más efectivas de la era digital para captar a nuevos clientes, los productos y las empresas que desarrollan historias para transmitir la personalidad de su marca llevan la delantera.

Para ello, muchas de estas empresas contratan periodistas para crear contenidos de marca con los que también pueden fidelizar a los clientes actuales además de expandir su mercado.

Foto NeONBRAND en Unsplash

Maria Pérez, directora de servicios comunitarios en línea para ProfNet y PR Newswire for Journalists, destaca que “los consumidores quieren más de las empresas que solo productos y servicios; quieren saber que las empresas se preocupan por ellos, por sus metas, sus sueños y sus vidas”.

Plataformas especiales con blogueros expertos en los servicios que ofrecen las marcas, cuartos y canales de noticias, revistas, documentales y hasta películas son ahora parte de los contenidos que han desarrollado algunas empresas con apoyo de las habilidades de los periodistas profesionales mediante el marketing de contenidos.

Pero el marketing de contenidos no solo es exclusivo de las marcas o productos comerciales, también pueden utilizarse para atrapar la atención de las audiencias de los medios que buscan siempre el plato fuerte en el menú y no quieren perderse en el buffet desordenado en el que se distribuyen la mayoría de las noticias.

Los periodistas deben tener en cuenta que los contenidos que produzcan para la segmentación de las audiencias deben ser relevantes para éstas y sobre todo originales. Las noticias se deben distribuir de tal forma que los lectores tomen una acción determinada, desde dejar un email o suscribirse a un boletín semanal con los temas de su interés.

De ahí que Mauricio Cabrera destaque que una audiencia de calidad se construye con una estrategia de calidad.

“El público que se puede atraer con un meme no es el mismo que el que se puede atraer con una historia a profundidad”, agrega Cabrera, quien señala que utilizar recursos virales como una estrategia de marketing en ocasiones puede atentar contra lo que verdaderamente quiere tu audiencia.

Frente a la crisis de desempleo, los periodistas tienen la oportunidad de especializarse en las estrategias y técnicas del marketing de contenidos, convirtiéndose así en creadores de contenidos de calidad e interés para los clientes potenciales de marcas y empresas.

Para ello, el Centro de Formación en Periodismo Digital ofrece un curso en línea de Marketing de Contenidos con duración de seis semanas, del 11 de octubre al 21 de noviembre, el cual será impartido por Maricel Castro Díaz.

En dicho curso, los periodistas y comunicadores, así como los curadores de contenidos, podrán aprender y aplicar estrategias de marketing de contenidos en empresas o marcas personales, de acuerdo con sus necesidades y características particulares, para conectar con el público objetivo y llegar a los clientes potenciales mediante la generación de un contenido de valor.

Curso en línea: Marketing de contenidos

El marketing de contenidos ha abierto un punto de encuentro entre los mercadólogos y los periodistas, ya que por un lado, la mercadotecnia ofrece las herramientas para lograr que un cliente compre por medio de un anuncio, pero el periodismo domina la narrativa para contar una poderosa historia que derive en la venta de un producto.

Para Cabrera, un periodista tiene que saber vender sus historias, tiene que saber vender productos y tiene que saber venderse a sí mismo, y dichas condiciones no dependen de la plataforma o del tipo de empresa en que trabaje, si no de las habilidades, técnicas y conocimientos que posea para hacer que sus historias tengan un precio para las audiencias que están dispuestas a pagar por leerlas.

 

Por: Christyan Estrada.
Twitter: estrada_coah
LinkedIn: Christyan Estrada

Foto: Slidebean en Unsplash

Acerca del autor

Noticias recientes

SEO: estrategias para mejorar el posicionamiento de un portal de noticias. Foto LinkedIn Sales Solutions en Unsplash
SEO: estrategias para mejorar el posicionamiento de un portal de noticias
16 septiembre, 2021
Especializarse en periodismo de datos requiere de diversificación y aprendizaje continuo. Foto de Christina Morillo en Pexels
Especializarse en periodismo de datos requiere de diversificación y aprendizaje continuo
18 agosto, 2021
Fact Checking: lo que deben saber los periodistas para combatir la desinformación
14 julio, 2021
Erradicar prejuicios y promover el acceso a derechos: pendientes de la cobertura sobre la comunidad LGBTQ+. Foto: Mercedes Mehling en Unsplash
Erradicar prejuicios y promover el acceso a derechos: pendientes de la cobertura sobre la comunidad LGBTQ+
7 julio, 2021
Periodismo de soluciones para combatir la desesperanza ante las malas noticias
Periodismo de soluciones para combatir la desesperanza ante las malas noticias
23 junio, 2021
Audiogram, audio optimizado para redes sociales
Audiogram, audio optimizado para redes sociales
17 junio, 2021

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • Diez medios nativos digitales de #AméricaLatina son seleccionados por nuevo programa que les dará mentoría y financ… https://t.co/Z9oYp8VmiW about 1 hour ago
  • Medios venezolanos recurren a los forochats 🤳💬 para mantener la interacción con su audiencia y apoyarle durante la… https://t.co/paVhB1GUgk 4 hours ago
  • «No es un gran momento para la prensa de papel, pero sí es muy buen momento para el #periodismo» 👉… https://t.co/44DpG4nXsq 5 hours ago

Videos recientes

La desinformación sobre la pandemia en redes sociales
La desinformación sobre la pandemia en redes sociales
19 septiembre, 2021
Periodismo que cuenta
Periodismo que cuenta
7 septiembre, 2021
Los datos como herramienta para cubrir la gestión de residuos
1 septiembre, 2021