Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual
Medium: crea un blog y comienza a escribir

Ya sea como profesional o aficionado a algún tema, Medium es la puerta a la convergencia de una comunidad global de escritores y lectores cuyo principal propósito es abrir la conversación sobre las ideas que nos transforman. La red invita a los creadores de contenido a utilizar su voz libremente y contar historias auténticas.

Escribir para la web requiere una lista de características que permitirán a tu contenido ser encontrado. Escribimos para que nos lean y la constancia es la clave en el mundo digital, luego vienen otras terminologías como el SEO (Search Engine Optimization), SEM (Search Engine Marketing) y estrategias como utilizar palabras clave, longitud de los textos, estructura de la publicación, metadescripciones, integrar imágenes y video, headings, etcétera, que promueven tu contenido a través de la red.

Los motores de búsqueda como Google, con sus famosos robots, analizan y posicionan el contenido en internet, promoviendo aquellos que no solo cumplen con esas características de la redacción digital sino que son además originales y la fuente se mantiene en constante actualización. Esta es una de las razones por la cual Medium ha logrado llegar y atraer a millones de usuarios, un beneficio que es la principal oferta de la plataforma para con los creadores de contenidos, además de que no contiene anuncios.

Lograr el posicionamiento en la red es un trabajo que requiere mucho tiempo, -pese a que la vida digital transcurre vertiginosamente-. Así que sin duda, un gran empuje en la visualización, enganche y monetización con tu contenido es echar mano de las vías que ya abrieron camino, como Medium.

 

Cómo funciona para los creadores

Medium prioriza el contenido “breve”, es un desafío a tu capacidad de sintetizar una idea y lograr hacerla lo suficientemente atractiva e interesante para que enganche con los lectores y tu propia audiencia comience a construirse dentro de la plataforma.

Crear un perfil en Medium te toma menos de 15 segundos, es gratuito y directo entras a una estructura sencilla para la creación de tu primer historia. Puedes comenzar tu Blog con la libertad de personalizar tu espacio y escribir sobre los temas de tu interés, están enlistados más de 25 y puedes sugerir nuevos. Otra opción es crear una Publicación y colaborar con otros creadores o como marca, aunque cabe señalar que se prioriza el contenido creado por personas, periodistas, políticos, presidentes, músicos, poetas, escritores, científicos, especialistas de prácticamente todas las áreas.

Comenzar a compartir historias es simple e intuitivo, la estructura es muy similar a las entradas de WordPress o Element, así que si estás familiarizado con alguno de estos, te será sencillo comenzar a construir con texto, imágenes (de tu portafolio o fotos gratuitas de Unsplash), videos (de YouTube, Vimeo y cualquier otra plataforma que ofrezca alojamiento de contenidos audiovisuales), links o elementos embebidos (gráficos de Flourish, Datawrapper o contenido interactivo de Genially).

Herramientas de Medium

Construye tu audiencia con datos

Sabes que los datos y analíticas son valiosísimas, así que a través de las estadísticas que ofrece Medium a sus usuarios, puedes conocer los alcances que tiene tu contenido y con crecer tu audiencia. Puedes identificar las vistas (visitantes a tu historia), las lecturas (visitantes que leyeron), la media en porcentaje entre estos dos y quienes “aplaudieron” tu historia, así como los seguidores que ganas, suscriptores al servicio de emailing y visualizar el crecimiento mensual de tu perfil.

Otros insigths que puedes visualizar son los referentes a los temas, cada uno te muestra el número de seguidores que tiene y así puedes experimentar por nichos antes de definirte en alguna especialidad.

Conectar es la palabra, así que conecta tus otros perfiles sociales como el de Twitter; tu audiencia crecerá a medida que nutras tu red siguiendo a autores, temas y publicaciones, generar recomendaciones en otros blogs y por supuesto, tu constancia en la plataforma, lo que además te permitirá aplicar para el Programa de Partners en el que podrás comenzar a monetizar por tus publicaciones.

Imagen: “El impacto de tu historia”. Autor: Medium.

Recibe ganancias por tus historias

Hay dos maneras de recibir ganancias por tus historias: una cuota mensual calculada por el tiempo que pasan los miembros de Medium leyendo tu contenido, y dos, cada vez que conviertes a un visitante a la plataforma en un miembro (mensual o anual), recibes un porcentaje de la membresía que ha pagado el nuevo suscriptor.

Los requisitos para aplicar al Programa de Partners son tener al menos una historia publicada, contar con mínimo cien seguidores, mantenerte activo publicando al menos una vez cada seis meses y estar geolocalizado en alguno de los países donde el programa está disponible, entre los que se encuentra México y otros 32.

La plataforma completa está en idioma inglés y es también el principal lenguaje de las historias en Medium que dejó de curar contenido en español en 2016.

Medium cuenta con una app móvil disponible tanto para dispositivos con sistema Android o iOS. Puedes acceder al contenido y leer fuera de línea, evadir los anuncios, acceso ilimitado y crear tus propias publicaciones. Puedes hacerlo todo a través de una suscripción mensual o anual ($5 o $50 USD, respectivamente), con lo que son apoyados los propios autores y las historias que enganchan a mentes curiosas.

Por Cristina Bravo / Linkedin / Instagram / Contacto Agrícola

Acerca del autor

El Centro de Formación en Periodismo Digital (CFPD) es una entidad académica del Sistema de Universidad Virtual (SUV), de la Universidad de Guadalajara (UDG), la segunda institución educativa de carácter público más importante de México.

Responder

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.