Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual

Metricspot, plataforma para analizar sitios web y cuentas de Twitter

Metricspot, plataforma para analizar sitios web y cuentas de Twitter

Metricspot es otra opción que no debe de faltar en la caja de herramientas del periodista, comunicador o webmaster, ya que ofrece opciones para analizar el SEO, estimado de tráfico, contenido, usabilidad, aspectos técnicos y redes sociales de un sitio web.

El acceso a la herramienta es totalmente gratuita y proporciona alternativas para generar informes de análisis de varios proyectos digitales.

Con respecto al análisis web, Metricspot realiza una valoración porcentual del grado de optimización de un sitio y mide más de 80 métricas (parámetros SEO) que afectan al posicionamiento y la usabilidad de un sitio, tales como: título, meta descripción, palabras clave, mapa del sitio, URLs limpias, imágenes, enlaces externos, etiquetas, textos resaltados, blog, icono del sitio (favicon), hojas de estilo, idioma declarado, tiempo de descarga, optimización móvil, código fuente, entre otros. Los servicios son similares a Woorank, otra herramienta para el análisis SEO de un sitio web

Una vez terminado el análisis, el usuario puede ir a cada uno de los campos para ver las sugerencias sobre los cambios que se podrían hacer en el sitio web con el fin de tener un mejor puntaje y posicionamiento de 1 a 100 puntos.

Por otra parte, Metricspot cuenta con otro servicio para analizar cuentas de Twitter, mediante esta opción los usuarios pueden obtener información sobre el número de seguidores, tweets, retweets, antigüedad de la cuenta, frecuencia de tweets por día, nivel de influencia, tweets populares, eficiencia, qué hashtag utiliza, direcciones web, ubicaciones, entre otros.

Esta es una interesante alternativa para estudiar a la competencia o marcas de referencia para un medio de comunicación o periodista.

 

Acerca del autor

Consultor en diseño web, producción multimedia y marketing digital. Cafeinómano y emprendedor. Webmaster y CM en CFPD de UGGVirtual. Profesor en ITESO y Universidad de Guadalajara. Director y fundador de Movendesign.com.

Noticias recientes

Aprende a implementar estrategias de comunicación para situaciones de crisis - Foto Amy Hirschi
Aprende a implementar estrategias de comunicación para situaciones de crisis
11 mayo, 2022
CFPD lanza Taller de periodismo multimedia
CFPD lanza Taller de periodismo multimedia
3 mayo, 2022
Los retos de los medios mexicanos en el periodismo sobre migración
Los retos de los medios mexicanos en el periodismo sobre migración
29 marzo, 2022
Periodismo en tiempos de TikTok
Periodismo en tiempos de TikTok
28 febrero, 2022
Mujer frente a una computadora. Foto: Fidel Romero de la Historia de Periodismo económico.
Informar sobre economía en tiempos de pandemia
19 febrero, 2022
Creación de sitios web
Convocan a periodistas y comunicadores a emprender y crear su propio sitio web
1 febrero, 2022

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • Digital Story; sitio #web con una gran cantidad de recursos en Internet y aplicaciones móviles para la creación de… https://t.co/Muz5LjiqSk 52 minutes ago
  • 🚨 #ULTIMOSDÍAS 🚨 Aplique al TALLER DE #PERIODISMO #MULTIMEDIA y aprenda a producir diversos contenidos en formatos… https://t.co/CxE9jmOgj7 2 hours ago
  • Sí, las fechas de lanzamiento de los #podcasts sí importan. Por @ElizabethHames [EN] 👉 https://t.co/lz5KcpVAZL https://t.co/iLbwAcs3hP 3 hours ago

Videos recientes

Transformación digital en medios: qué enfrentamos y hacia dónde vamos
Transformación digital en medios: qué enfrentamos y hacia dónde vamos
10 mayo, 2022
‘Expresión de libertad’, con Carmen Posadas, Inés Martín Rodrigo y Margaryta Yakovenko
‘Expresión de libertad’, con Carmen Posadas, Inés Martín Rodrigo y Margaryta Yakovenko
10 mayo, 2022
¿Por qué y cómo hacer video en un medio escrito_ _ El Espectador
¿Por qué y cómo hacer video en un medio escrito? | El Espectador
3 mayo, 2022