Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual

El periodismo es un bien común: tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios

El periodismo es un bien común, tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios

El periodismo es un bien común, tendencias mundiales en libertad de expresión y desarrollo de los medios«Esta edición 2021/2022 del Informe sobre tendencias mundiales, cuyas conclusiones se basan en el trabajo de investigación llevado a cabo en colaboración con Economist Impact, con la participación de numerosos investigadores y universidades, hace un seguimiento de la evolución de esas tendencias desde 2016…», señala Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, en el prólogo del documento.

Agrega que «el primer gran reto continúa siendo la seguridad de los periodistas. En este informe se subraya la especificidad de esta cuestión, poniendo de relieve que, en los países afectados, la violencia contra los periodistas y la impunidad que la rodea no pueden explicarse simplemente mediante las tasas globales de homicidios o la impunidad imperante respecto de los crímenes violentos. Ilustra igualmente las nuevas ramificaciones de este pernicioso problema, entre ellas, el desarrollo de la violencia en Internet y la violencia que tiene como objetivo específico a las mujeres periodistas.».

Descargar informe

Como se indica en la presentación del informe, en los últimos cinco años, alrededor del 85% de la población mundial ha experimentado una reducción en la libertad de prensa en su propio país. Incluso en países con una larga tradición a la hora de salvaguardar el periodismo libre e independiente, las transformaciones financieras y tecnológicas han obligado a cerrar a diversos medios de comunicación, especialmente los que servían a las comunidades locales. En el decenio que finalizó en 2019, el desplazamiento de los lectores y de los mercados de publicidad a Internet hizo que los ingresos publicitarios de los periódicos se desplomaran, reduciéndose a casi la mitad. La posterior pandemia de COVID-19 y su impacto económico mundial han exacerbado aún más esta tendencia, que ahora amenaza con desencadenar una “extinción masiva” de los medios periodísticos independientes.

Este informe examina estas y otras cuestiones, dando como resultado datos claves para considerar en la búsqueda de la independencia editorial y financiera de los medios de comunicación:

  • En los últimos cinco años los ingresos publicitarios globales de los periódicos se han reducido a la mitad.
  • La pandemia de COVID-19 repercutió de manera drástica en la tirada mundial de periódicos, que se redujo en un 13% entre 2019 y 2020, en comparación con menos del 3% entre 2018 y 2019
  • Según indica una encuesta mundial a más de 1.400 periodistas, como resultado de la pandemia: dos terceras partes de los encuestados se sentían menos seguros en su trabajo y a más de una quinta parte de los periodistas encuestados se les había reducido el salario.
  • Xegún datos de la UNESCO, al menos 160 países siguen teniendo leyes penales que tipifican como delito la difamación.
  • Los gobiernos de todo el mundo utilizan cortes de Internet y otras herramientas para silenciar el discurso en línea: En los últimos cinco años se han duplicado las solicitudes gubernamentales de eliminación de contenidos en las principales plataformas de Internet.

 

Acerca del autor

Responder

Noticias recientes

Los retos de los medios mexicanos en el periodismo sobre migración
Los retos de los medios mexicanos en el periodismo sobre migración
29 marzo, 2022
CFPD lanza curso online sobre Gestión de comunidades y redes sociales para periodistas
CFPD lanza curso online sobre Gestión de comunidades y redes sociales para periodistas
17 marzo, 2022
Periodismo en tiempos de TikTok
Periodismo en tiempos de TikTok
28 febrero, 2022
Creación de sitios web
Convocan a periodistas y comunicadores a emprender y crear su propio sitio web
1 febrero, 2022
Mujer frente a una computadora. Foto: Fidel Romero de la Historia de Periodismo económico.
Informar sobre economía en tiempos de pandemia
19 enero, 2022
Periodismo y creatividad
Periodismo y creatividad, un taller en línea para aprender a soltar la pluma
18 enero, 2022

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • #WavePad, herramienta para producir #audio en la palma de tu mano 👉 https://t.co/nLnBTy5IPK Escribe @fidelromero_mx https://t.co/cVjnWoxpnV 16 hours ago
  • #Periodismo en tiempos de #TikTok, un análisis sobre cómo algunos medios locales producen, comparten y realizan con… https://t.co/DxbleMHD3C 18 hours ago
  • Juxtapose, un llamativo antes y después para tu historia #periodística 👉 https://t.co/CKAvJnVH2Z Por Miriam Estrada https://t.co/hfPjpNQsKp 19 hours ago

Videos recientes

Cómo emprender en periodismo en tiempos digitales, por Naimid Cirelli, Sembramedia
Cómo emprender en periodismo en tiempos digitales, por Naimid Cirelli, Sembramedia
28 marzo, 2022
Álvaro Nieto, Director de TheObjective, habla sobre Periodismo digital. Nuevos retos de la prensa en Internet
Álvaro Nieto, Director de TheObjective, habla sobre Periodismo digital. Nuevos retos de la prensa en Internet
23 marzo, 2022
Cobertura de E-sports
Cobertura de E-sports, por Aye Zabaleta, Editora en Infobae
21 marzo, 2022