Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual

Zoho Notebook es una de las aplicaciones disponibles para gestionar apuntes, audios, borradores, y listados para facilitar la producción de contenidos

La inmediatez con que se produce y requiere la información en la era digital exige a los periodistas optimizar el tiempo y los recursos a fin de responder a la demanda de los editores, las redacciones y, por supuesto, de la propia audiencia.

Si bien es cierto que el lápiz y papel siempre serán grandes aliados de los comunicadores, en la práctica los dispositivos móviles han resultado más eficaces, ya que cada día un reportero puede generar más diez videos, audios, y apuntes.

La pregunta es ¿Cómo organizar todo el material para la generación efectiva de contenidos? La respuesta podría ser Zoho Notebook, una herramienta gratuita y disponible para MacOs, Windows, y Linux, así como para dispositivos móviles iPhone, iPad, Windows y Android.

Zoho Notebook ofrece anotaciones multiformato, elegir el tipo de fuente, el tamaño de la foto y personalizar accesos directos con colores, carátulas de notas, etiquetas, mostrar o no hora en que se tomó la nota, agregar tareas pendientes, enlazar a números telefónicos, revisión de ortografía, así como la generación de notas inteligentes.

Además, la posibilidad de guardar fotografías, grabar y guardar audios, tomar apuntes, realizar bosquejos a mano, listados, concentrar PDF, escanear documentos, hojas de cálculo, entre otros, y concentrarlos en la nube para tenerlos disponibles, incluso en el escritorio de la PC o a través del sitio web.

Así, por ejemplo, en una conferencia de prensa o en sus recorridos cotidianos, el periodista puede grabar el audio, tomar fotografías, tomar algunos apuntes y agruparlos en una sola nota; posteriormente, desde una PC y con una extensión para el navegador, pueden recortar y guardar elementos de Internet como notas, artículos, o imágenes a través de Clean View, lo cual puede ser especialmente útil cuando se redactan reportajes de largo plazo. De esta manera, se tendrá organizado todo el material en un solo lugar para la producción de contenido.

¿Lo imaginas? Todo el material organizado por tema, a manera de archivo, y siempre disponible en cualquiera de los dispositivos del usuario, e incluso recibir notificaciones sobre asuntos específicos a través del correo electrónico.

De acuerdo con la información disponible, Zoho Notebook es totalmente gratuita y sin anuncios para todos los dispositivos, ya que forma parte de una serie de 35 aplicaciones de la compañía, de las cuales algunas sí tienen un costo.

Además, algo muy importante, la compañía hace público su compromiso con la privacidad y la seguridad de los datos. En este sentido, asegura que no venderá los datos, no leerá las notas y no habrá anuncios. Asimismo, ofrece la opción de restringir el acceso a determinadas notas con una contraseña, algo de suma importancia para cualquier periodista.

“Todas sus notas se almacenan de forma segura en la infraestructura de Zoho, con varios centros de datos en Asia, Europa y los EE. UU. Sus datos están cifrados en tránsito y en reposo. En el caso de nuestros amigos europeos, si crean su cuenta de Zoho en Zoho.EU, sus datos no salen de Europa”.

Se pueden encontrar aplicaciones similares a Zoho Notebook como Simplenote, Google Keep, Evernote, Notejoy.

 

Miriam Estrada
Periodista
@miriestra

Acerca del autor

2 Respuestas

Responder

Noticias recientes

Periodismo y creatividad
Periodismo y creatividad, un taller en línea para aprender a soltar la pluma
11 noviembre, 2020
CFPD abre convocatoria al curso en línea Cómo escribir para la web
CFPD abre convocatoria al curso en línea Cómo escribir para la web
11 noviembre, 2020
Creación de sitios web
Convocan a periodistas y comunicadores a emprender y crear su propio sitio web
11 noviembre, 2020
Substack: Diseña, gestiona y distribuye tu propio boletín informativo
26 octubre, 2020
Pandemia: El desafío de la cobertura electoral
22 octubre, 2020
Guía de recomendaciones para la cobertura de casos de femicidios y violencia de género
Guía de recomendaciones: ¿Cómo cubrir los temas sobre violencia de género?
8 octubre, 2020

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • Innovadores en el #periodismo latinoamericano Este #ebook presenta casos emblemáticos del nuevo rostro del… https://t.co/sXsNPg2JRf 27 minutes ago
  • 💻💙 #Periodistas emprendedores, editores, productores #multimedia que deseen aprender las bases para crear, gestiona… https://t.co/aaM1hmOuUO about 1 hour ago
  • Abierta la convocatoria a la tercera edición del diplomado en Gestión estratégica de la #comunicación 👉… https://t.co/o3U49JjK7e about 1 hour ago

Videos recientes

Trolls y bots: cuando las redes definen la agenda informativa y construyen audiencia
10 noviembre, 2020
Estrategias creativas y nuevos formatos para el contenido periodístico
5 noviembre, 2020
Seminario web: ‘Inteligencia artificial para periodistas: una herramienta por explotar’
29 octubre, 2020