Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual

Podcast: Un periodismo refrescante

Wavve, una herramienta que conjunta audio y video de forma personalizada y sencilla para que, en minutos, se pueda difundir a través de redes sociales, páginas web, o enlaces directos

En la actualidad, los periodistas están obligados a encontrar nuevos medios y canales para satisfacer la necesidad de información de una audiencia cada vez más diversa

El consumo de podcast crece día con día y se convierte en una magnífica oportunidad para el periodismo, y es que a diferencia de los programas de radio, un podcast está disponible para que una persona lo encuentre, lo descargue y consuma cuando quiera.

Además, el formato se presta para generar piezas con diferentes voces y efectos que añaden frescura a las clásicas entrevistas o narraciones.

De acuerdo con el estudio más reciente de Edison Podcast Consumer, el estimado de personas que consumían este tipo de servicios se ubicó en 98 millones en 2016.

Es decir, cada día más personas encuentran en las producciones de audio un medio para informarse, entretenerse y divertirse. Un medio que lleva el mensaje preciso a una audiencia que lo busca y consume en el momento en que ella lo elige.

Amy Eason

Amy Eason es productora de podcast en CNN Digital, y en una entrevista con la periodista Rachel Thomas reconoció que el uso de material en audio ayudó a mejorar la interacción con su audiencia. Narró que se realizaban cotidianamente 19 producciones, muchas de las cuales, programas que difunde CNN, pero otros eran específicamente ideados como sonido.

En el artículo de Abigail Edge “Tres formas en que NPR y WNYC están experimentando con audio social” ella advertía lo difícil que era llevar este tipo de servicios a personas que no estaban familiarizadas con ellos, pero también cómo Facebook seguía experimentado con el formato, y cómo el desarrollo avanzaba hacia la combinación de audio y video.

Por supuesto, en la evolución del podcast durante los últimos años se descubrió el impacto positivo que tiene la combinación de audio y video ¡Es así como se atrapa a las nuevas audiencias!

Y ante este panorama, es conveniente que los periodistas conozcan aplicaciones y plataformas que faciliten la expresión fresca y entretenida que los haga llegar a su público meta.

Una de estas es Wavve, una herramienta que conjunta audio y video de forma personalizada y sencilla para que, en minutos, se pueda difundir a través de redes sociales, páginas web, o enlaces directos.

La versión gratuita de Wavve autoriza crear un minuto de audio y video al mes con imágenes personalizadas (con el sello de la compañía), la descarga del material para difusión en otros canales o redes sociales.

Lo único que requiere es crear una cuenta, seleccionar el plan y utilizar uno de los nueve diseños disponibles, o bien subir un diseño propio, agregar el audio (ya editado) y listo.

La plataforma admite audios en archivos mp3, wav, m4a, flac y ogg, cuyo peso no sea mayor a 50 MB.

Sí, un minuto al mes es muy poco tiempo para la creación periodística, sin embargo Wavve ofrece paquetes con los que se puede pagar por el tiempo que se ajuste a las necesidades en planes mensual o anual.

Por ejemplo: Por diez dólares al mes se permite crear diez minutos de audio y video sin marca de agua; por 18, 20 minutos; por 32 hasta 300 minutos, o por 60, creaciones ilimitadas.

Los videos pueden realizarse de formato vertical y cuadrado, lo que facilita la distribución en plataformas como Instagram, Tik-Tok, Linkedin o estados de Facebook.

Los videos se guardan en la cuenta y pueden ser consultados con facilidad, pero también pueden descargarse y compartirse las veces que uno desee.

Lo genial de Wavve es que puedes agregar diseños de onda que hacen muy atractivo el podcast, y también puedes modificar su tamaño para que se adapte a la creación que has visualizado.

No obstante, Wavve tiene algunas restricciones, ya que por ahora no se le pueden agregar subtítulos en español, sólo en inglés; tampoco hay una aplicación para dispositivos móviles por lo que toda la producción se debe realizar a través de la plataforma web.

A diferencia de otros recursos, la producción de un podcast tiene un costo muy bajo por lo que es un medio perfecto para cualquier periodista, ya sea independiente o que quiera proponer nuevas opciones para su compañía.

En la actualidad, la mayoría de los medios de comunicación en México ya están generando estos servicios ¿Tú qué esperas?

Miriam Estrada
Periodista
@miriestra

Acerca del autor

Consultor en diseño web, producción multimedia y marketing digital. Cafeinómano, emprendedor y optimista. Webmaster y CM en CFPD de UGGVirtual. Profesor en ITESO y Universidad de Guadalajara. Director y fundador de Movendesign.com.

Responder

Noticias recientes

Abierta la convocatoria a la tercera edición del diplomado en Gestión estratégica de la comunicación
Abierta la convocatoria a la tercera edición del diplomado en Gestión estratégica de la comunicación
27 noviembre, 2020
Periodismo y creatividad
Periodismo y creatividad, un taller en línea para aprender a soltar la pluma
11 noviembre, 2020
CFPD abre convocatoria al curso en línea Cómo escribir para la web
CFPD abre convocatoria al curso en línea Cómo escribir para la web
11 noviembre, 2020
Creación de sitios web
Convocan a periodistas y comunicadores a emprender y crear su propio sitio web
11 noviembre, 2020
Substack: Diseña, gestiona y distribuye tu propio boletín informativo
26 octubre, 2020
Pandemia: El desafío de la cobertura electoral
22 octubre, 2020

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • La gestión del tiempo es todo un desafío, pero durante esta #pandemia por el #COVID19, en donde las reuniones virtu… https://t.co/HMu7NakfTy 3 hours ago
  • #Substack: Una excelente herramienta gratuita para diseñar, gestionar y distribuir tu propio boletín informativo 👉… https://t.co/0TDMZTetGt 20 hours ago
  • Te gustaría mejorar la redacción de tus notas 👨‍💻 y posicionar de una mejor manera los contenidos en Internet 💻 🌎,… https://t.co/SZjtbnR428 23 hours ago

Videos recientes

¿Qué futuro tendrán el periodismo y los medios en Colombia?
11 diciembre, 2020
Herramientas para la producción y transmisión en vivo para periodistas
11 diciembre, 2020
Cómo usar Data Studio en los medios de comunicación - GNI Live Training en Español
3 diciembre, 2020