Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual

WavePad, herramienta para producir audio en la palma de tu mano

WavePad, herramienta para producir audio en la palma de tu mano

De acuerdo con el estudio “Periodismo, medios y tecnología: tendencias y predicciones para 2021” del Reuters Institute for the Study of Journalism “el audio sigue siendo un punto positivo para los medios, con fuerte innovación en contenidos y en modelos de negocios. Se espera observar un incremento de los podcasts de pago y las plataformas brindarán más opciones de monetización”.

Por ello, las y los creadores de contenido deben estar preparados en el uso de herramientas para grabar, editar y publicar las mejores historias sonoras. En el mercado digital existen varias opciones y una de ellas es WavePad, una aplicación móvil que cuenta con varias opciones para producir audio.

La herramienta está disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS y Android. Entre sus funciones, destacan las siguientes:

  • Grabar audio. Mediante la opción de crear un nuevo archivo, las y los usuarios pueden grabar entrevistas, reportajes y otras narrativas en audio; con solo pellizcar la pantalla se puede hacer una selección del mejor material.
  • Editar audio. Para los que buscan más, WavePad ofrece opciones para cortar audios, mover, silenciar e incluso limpiar (eliminar ruido, aumentar la ganancia, entre otros).
  • Niveles. Opción para amplificar, normalizar volumen, comprimir, agregar ganancia, ecualizador, difuminar entrada y salida de audio.
  • Efectos. Para los amantes de aplicar distorsiones a los audios, la aplicación cuenta con varios efectos, entre ellos: eco, repetición, coro, velocidad y varios más.

 

Además de estas funciones, la aplicación cuenta con herramientas para marcar audios, vistas en mono o stereo, mezclar canales, entre otras.

Finalmente, una vez editado, la aplicación cuenta con opciones para exportar el audio en diferentes formatos (WAV, MP3, AIFF, FLAC, AAC, M4A, OGG, WMA, etc.) para publicar en cualquier plataforma: Soundcloud, iVoox, Spreaker y Audioboom.

 

Cómo pasar del periodismo escrito a la narración en audio

Grace Murray, estudiante de periodismo en la Escuela de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Oregon, comparte una guía en Journalism.co.uk sobre cómo escribir para el oído:

  • Aprende a escribir de forma concisa. Una historia de audio de cuatro minutos tiene alrededor de 500 a 600 palabras. Cada historia de audio requiere algún tipo de guion, ya sea en un podcasting, radio, un boletín de noticias o un documental. Estos guiones deben ser rápidos y fáciles de leer y sin palabras innecesarias.
  • No todo lo que se ve bien en papel suena bien en audio. Los oyentes también tienden a perderse en las palabras cuando hay oraciones complejas y pierden información. Mientras escribe un guion de audio, léalo en voz alta unas cuantas veces para captar las frases incómodas y las palabras engañosas.
  • Cambiar su estilo de entrevista. La mejor manera de estar completamente preparado para cualquier historia de audio es hacer una entrevista previa, que es una conversación informal en la que el entrevistador puede hacer preguntas básicas sobre el tema, conocer mejor al entrevistado e informarle sobre lo que debe esperar en la entrevista.
  • Lanzamiento de historias de audio. Debe tener una historia clara y una lista de posibles entrevistados, pero también debe pensar en sonidos de fondo y efectos de sonido adicionales para darle profundidad a la historia.

 

Sin duda, como indica Murray: “la narración de audio no es fácil y no la aprenderá de la noche a la mañana, pero perfeccionará la habilidad con tiempo, paciencia y confianza”.

 

Foto: Rahul Pandit en Pexels

Acerca del autor

Consultor en diseño web, producción multimedia y marketing digital. Cafeinómano y emprendedor. Webmaster y CM en CFPD de UGGVirtual. Profesor en ITESO y Universidad de Guadalajara. Director y fundador de Movendesign.com.

Responder

Noticias recientes

Foto: Ana Flávia en Unsplash
Cómo crear ecosistemas que separen la opinión de las noticias
13 mayo, 2021
Periodistas reciben capacitación sobre cómo escribir para la web
Periodistas reciben capacitación sobre cómo escribir para la web
25 marzo, 2021
Emprendedores diseñan y crean sitios web con fines periodísticos
Emprendedores diseñan y crean sitios web con fines periodísticos
25 marzo, 2021
VN Editor, herramienta gratuita para la producción de video y periodismo móvil
VN Editor, herramienta gratuita para la producción de video y periodismo móvil
9 marzo, 2021
Cómo identificar a los públicos de interés de una organización
Cómo identificar a los públicos de interés de una organización
9 marzo, 2021
Estrategias de comunicación efectiva en oficinas de prensa
Estrategias de comunicación efectiva en oficinas de prensa
10 febrero, 2021

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • 💡La preparación es indispensable para responder ante cualquier escenario. Aprende a generar y gestionar… https://t.co/j1nOZgOdOC 11 hours ago
  • @avicente82 ¡Listo! Encontramos el enlace del ebook 😉👉 https://t.co/h0SKVqft1O 15 hours ago
  • @avicente82 Gracias por el dato Alfredo, estamos buscando el archivo. En breve actualizamos y compartimos el libro. 15 hours ago

Videos recientes

Leyes del silencio, acoso judicial contra periodistas y personas defensoras de DDHH en México
26 mayo, 2021
Crónica, cercanía y estereotipo: el papel del relato en la construcción de personajes
19 mayo, 2021
Webinar «Crisis ambiental, un periodismo urgente» [Video]
13 mayo, 2021