Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual

‘Cultura Colectiva’: el escándalo detrás de 540 millones de ‘me gusta’

‘Cultura Colectiva’: el escándalo detrás de 540 millones de ‘me gusta’

El País: Tu nombre. Tu sexo. Tu edad. Tu estado civil. La música que escuchas. Los últimos libros que leíste. Las notas que más te atraen. Lo que te gusta. Lo que te indigna. Esos son los datos que catapultaron a Cultura Colectiva como uno de los portales más visitados entre los millennials de habla hispana. Son también el origen de un escándalo cibernético de proporciones mundiales, que expuso públicamente 540 millones de registros de usuarios de Facebook, según las revelaciones que hizo el 3 de abril la firma de seguridad UpGuard. Tras el escándalo se multiplican las preguntas sobre el origen y el alcance de la filtración, el uso que se dio a esos datos y los límites legales y éticos de un negocio multimillonario que ofrece contenidos y mensajes hechos a la medida de los lectores; comprar audiencias y vender productos a los anunciantes, y hacer campañas teledirigidas a los políticos. Todo al alcance de un click. Todo a partir de información cedida voluntariament

Cultura Colectiva, un medio de comunicación mexicano que empezó a publicar en 2012, recopilaba datos de usuarios a través de su sitio web y de Facebook, y los metía en un algoritmo. En palabras de sus fundadores, era la «receta secreta»del éxito del portal, lo que les permitió diferenciarse del resto de medios y amasar una comunidad que supera los 40 millones de seguidores. El algoritmo les decía qué escribir, qué título poner a cada noticia, cuál foto debía acompañarla y predecir el impacto que tendría la nota.

 

Lee nota completa.

 

Acerca del autor

Responder

Noticias recientes

CFPD abre convocatoria al curso en línea Cómo escribir para la web
CFPD abre convocatoria al curso en línea Cómo escribir para la web
10 enero, 2022
Estrategias de comunicación efectiva en oficinas de prensa
Estrategias de comunicación efectiva en oficinas de prensa
9 enero, 2022
Heridas abiertas, memoria histórica de la violencia en el norte de México
Heridas abiertas, memoria histórica de la violencia en el norte de México
24 noviembre, 2021
Transformación de las redacciones durante la pandemia y su impacto en los modelos de negocio
Transformación de las redacciones durante la pandemia y su impacto en los modelos de negocio
17 noviembre, 2021
Las posibilidades del periodismo en el cine documental. Foto de Joseph Redfield en Pexels
Las posibilidades del periodismo en el cine documental
3 noviembre, 2021
Periodistas realizando una entrevista en zonas de conflicto. Foto de portada: The U.S. Army on Visualhunt.com
Los retos de informar en zonas de conflicto
20 octubre, 2021

Boletín de noticias

Síguenos en Twitter

  • Las posibilidades del #periodismo en el #CineDocumental 🎥 👉https://t.co/fmZg2PpObi Por Carlos Underwood / CFPD U… https://t.co/H8wkCBbBrK 4 hours ago
  • #WavePad, herramienta para producir #audio en la palma de tu mano 👉 https://t.co/tYdP5OEuhC Escribe @fidelromero_mx https://t.co/gwObo8atmg 6 hours ago
  • #Oportunidad https://t.co/U8R7KgkaMu 7 hours ago

Videos recientes

CFPD lanza curso online sobre Gestión de comunidades y redes sociales para periodistas
Rueda de prensa para dar a conocer la oferta de cursos y diplomados de UDGVirtual
11 enero, 2022
Imagen del webinar: Doce leocciones para periodistas científicos sobre la pandemia de COVID-19, evento organizado por Fundación Gabo
Doce lecciones para periodistas científicos sobre la pandemia de COVID-19
17 noviembre, 2021
Los Papeles de Pandora, quintaesencia del periodismo de calidad
Los Papeles de Pandora, quintaesencia del periodismo de calidad
25 octubre, 2021