Universidad de Guadalajara     Sistema de Universidad Virtual

Periodismo Transmedia, nuevos lenguajes y narrativasUna aproximación al reportaje destinado a nuevas audiencias

Una propuesta que plantea echar mano de todos los recursos de que dispone actualmente el periodismo (tanto en la red como fuera de ella), es expuesta por los académicos Denis Renó y Jesús Flores en la actualización de un texto basado en la tesis doctoral de uno de ellos sobre la investigación aplicada a través de los denominados Media Labs (laboratorios de medios).

Se trata de Periodismo Transmedia, que seis años después de su primera publicación (2012), reaparece en una nueva edición actualizada (2018) vía Editorial Ría y una licencia Creative Commons.

La nueva edición ofrece una versión más compacta y reorganizada de la publicación original, y en un total de 106 páginas plantea como idea central al reportaje transmedia como respuesta a las nuevas realidades de consumo y circulación de la información a través de plataformas digitales y dispositivos móviles.

 

Descargar

 

Se parte de la premisa de que, de todos los lenguajes disponibles para la Web 2.0, el que cuenta con alcance mayor por presentar una mayor proximidad con la realidad, es el lenguaje audiovisual. Toda narrativa tiene la posibilidad de desplegarse a través de múltiples plataformas y medios, y con ello se torna transmedia con las características propias de hipertextualidad e interactividad. El periodismo es esencialmente el relato de la actualidad, y el reportaje es el formato rico y completo del hacer periodístico. Todo esto llevó a los autores a desarrollar el concepto del Periodismo Transmedia a partir de las aportaciones de otros investigadores:

Es una forma de lenguaje periodístico que contempla, al mismo tiempo, distintos medios con varios lenguajes y narrativas a partir de numerosos medios (sic) y para infinidad (diversidad) de usuarios. Por tanto, son adoptados recursos audiovisuales, de comunicación móvil y de interactividad en la difusión del contenido, incluso a partir (sic) de la blogosfera y de las redes sociales, lo que amplía de forma considerable la circulación del contenido.

Para el desarrollo de este formato, los autores adoptaron el concepto matemático de  algoritmo (conjunto finito de normas, bien definidas, para la solución de un problema o ejecución de una tarea), al que denominaron Flujograma Circular Rizomático, en el cual a partir de fragmentos de información (texto, fotografía, video, audio, animación, etc.) se construye el reportaje transmedia como un todo (y que el usuario se encargará de reconstruir y poner a circular en plataformas sociales).

Una característica esencial del formato -y que lo diferencía del reportaje multimedia o crossmedia– es que todos los contenidos deben complementarios e interrelacionados, esto es el tema presentado desde perspectivas (y no sólo con recursos) diversos. Esquemáticamente así es representado:

 

Flujograma para reportajes transmedia

A partir de un texto básico y contando con el guión multimedia (el “algoritmo” ya mencionado), se puede planear el número de fragmentos necesario para el tema a desarrollar. A continuación un ejemplo basado en el esquema anterior:

  • El fragmento 01 presenta un contenido en video que complementa lo que fue presentado en el texto base, pero no el mismo tema.
  • El fragmento 02 presenta fotografías sobre el tema, pero igualmente no puede presentar contenidos que sean lo mismo del texto, y tampoco del video. El usuario puede mirar la galería de imágenes y obtener informaciones aisladas de los otros fragmentos y volver a mirar los otros contenidos.
  • El fragmento 03 propone un contenido infográfico o una caricatura (cartón) sobre el tema. Es decir, informaciones de apoyo, que constituyen una reflexión sobre el tema a partir de la caricatura. Además, es un momento lúdico para el usuario, que puede navegar por nuevas informaciones complementarias o, simplemente, reírse (sic) con el dibujo.
  • El fragmento 04 presenta un complemento sonoro del reportaje, aunque también presentar otro video, otras fotografías o un texto (tipo infografía) que sirva para contextualizar el tema, con algo que pasó en otros tiempos o una programación de lo que pasaría sobre el tema.

Otro ejemplo, más concreto: un atentado político o religioso. El texto base cuenta lo que pasó:

  • Fragmento 01: Imágenes de personas intentando salir del lugar, o bomberos llegando en auxilio de las personas heridas (no creemos que sea de interés social tener imágenes de las personas heridas, ni tampoco que sea muy periodístico)
  • Fragmento 02: Fotografías del lugar antes del atentado.
  • Fragmento 03: Un reportaje sonoro con la policía sobre los posibles responsables.
  • Fragmento 04: Texto con una retrospectiva de los riesgos de atentado en el país (por ejemplo, una infografía).

El planteamiento de los autores indica que con esta “arquitectura transmedia”, el  lector puede navegar por todos los fragmentos (o sólo algunos) sin problemas cognitivos, esto es podrá obtener el conocimiento esencial del hecho narrado, e inclusive experimentar lúdicamente la información, dependiendo de los recursos empleados como  la “inmersión” en los procesos de juego (“gamificación”) y de realidad aumentada, entre otros.

 

Observaciones

El planteamiento del reportaje transmedia es expuesto como caso práctico de estudio para una tesis doctoral en el capítulo 4 del libro (utilizando un blog), y su parte teórica con algunos ejemplos (como Docugame de MonteLab) y la participación de los laboratorios de medios (MIT Media Lab y The Nieman Journalism Lab, entre otros) en el desarrollo de nuevos formatos interactivos,   se encuentran en los dos capítulos posteriores (5 y 6).

Los capítulos del 1 al 3 son esencialmente teóricos sobre el desarrollo de la comunicación desde Gutenberg hasta Internet; reflexiones sobre la convergencia digital (hipertexto, hipermedia e interactividad como elementos de las nuevas realidades comunicacionales); y un repaso a los fundamentos del reportaje como género periodístico.

—-

ÍNDICE

Cap. 1. Sociedad Digital.

Cap. 2. Convergencia de Medios y Cultura.

Cap. 3.  Conceptos de reportaje.

Cap. 4. Periodismo Transmedia.

Cap. 5. Periodismo Transmedia es una realidad.

Cap. 6. Laboratorios de medios en la construcción mediática.

Epílogo. Consideraciones.

Bibliografía.

Anexos.

 

Link para lectura online

 

Escribe
Bárbara Vázquez
Activa en el periodismo desde 1984
Administra el blog Muyjuarense.com | Frontera cultura
Twitter: @bvazquez4

 

Acerca del autor

El Centro de Formación en Periodismo Digital (CFPD) es una entidad académica del Sistema de Universidad Virtual (SUV), de la Universidad de Guadalajara (UDG), la segunda institución educativa de carácter público más importante de México.
1 Respuesta
  1. Excelente obra!! Quiero hacerles llegar atentas felicitaciones y un profundo agradecimiento, por la calidad de contenido como resultado de la obra, pero sobre todo, la filosofía de libre distribución. Reitero mis reconocimientos y agradecimiento.