Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual

Twitonomy, herramienta para analizar cuentas y estrategias en Twitter

Twitonomy, herramienta para analizar cuentas y estrategias en Twitter

Twitonomy es una plataforma en línea para conocer las estadísticas de una cuenta de Twitter: número de seguidores, promedio de tweets por día, influencia, intereses, ubicacion, crecimiento diario de seguidores, palabras clave o hashtag utilizados, listas creadas, usuarios con más menciones, entre otros datos. Una opción alternativa a lo que ofrece Twitter Analytics.

Mediante esta plataforma también es posible analizar la estrategia que está implementado la competencia o modelos de marcas a seguir, también puede usarse para comparar cuentas de Twitter, tal como lo hizo Charles Miller, colaborador de la BBC, en la que analizó a dos usuarios con el mismo número de seguidores y obtuvo información sobre el nivel de engagement y calidad de la interacción que puede tener determinados perfiles.

Otros medios como Mother Jones, revista digital americana, utilizó esta herramienta para investigar si los tweets publicados por el actual presidente de los Estados Unidos Donald Trump los realiza él mismo o utiliza la ayuda de otra persona. En el siguiente enlace se encuentra el resultado: Does Donald Trump Send His Own Tweets? An Investigation.

También ha sido usada por el medio mexicano Nación321.com para analizar la cuenta del titular de Hacienda, José Antonio Meade, y contextualizar una noticia.

Con la versión gratuita los usuarios pueden acceder a diferentes opciones:

  • Dashboard: espacio para saber el número de tweets, seguidores, cuentas que se siguen, número de listas en las que está registrado una cuenta de Twitter. Además, ofrece opciones para saber el estado actual de la línea de tiempo de la cuenta de Twitter.
  • Profile: una de las opciones más amplias de la herramienta; en este espacio se presentan estadísticas de los tweets (número de tweets por día, número de menciones, retweets, enlaces, favoritos, meses con más publicaciones, lista de usuarios que m etc.); usuarios con más retweets, usuarios más mencionados, hashtag más utilizados, días y horas de la semana con más retweets, plataformas usadas para la estrategia, seguidores con más influencia, entre otros datos.
  • Mentions & RTs: muestra el número de menciones por día y año, usuarios seguidos con más engagement y más activos, lista de publicaciones con más retweets y marcado como favorito.
  • Search: opción para analizar un determinado hashtag o palabra clave.
  • Followers: muestra una lista de seguidores de la cuenta (nombre de usuario, fecha de creación de la cuenta, número de tweets, seguidores, seguidos, listas y fecha del último tweet). Importante información para saber quiénes de nuestros seguidores tienen más influencia.
  • Following: opción para buscar, filtrar y obtener información de las cuentas que se siguen. Muestra una completa tabla de datos sobre el nombre de usuario, fecha de creación de la cuenta, número de tweets, seguidores, seguidos, listas y fecha del último tweet.
  • Lists: muestra las listas creadas por el usuario y su actividad en tiempo real.

En la siguiente imagen de muestra una vista de los resultados que presenta esta herramienta:

 

Acerca del autor

Diseñador web y productor multimedia. Ayudo a emprendedores a lanzar sus propios negocios en Internet. Profesor en el Centro de Formación en Periodismo Digital de UDGVirtual, Universidad de Guadalajara y Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO).

Noticias recientes

Periodismo e Inteligencia Artificial: retos a futuro. Diseño: Fidel Romero
Periodismo e Inteligencia Artificial: retos a futuro
25 abril, 2024
Manual de Periodismo de Abajo
Periodismo desde las raíces: el enfoque del Manual de Periodismo de Abajo
25 abril, 2024
Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la industria de las noticias. Diseño: Fidel Romero.
Cómo la Inteligencia Artificial está transformando la industria de las noticias [Informe]
25 abril, 2024
Taller de verificación contra la desinformación
Únete a la lucha contra las noticias falsas y participa en el Taller de verificación contra la desinformación
24 abril, 2024
Descubre las claves para enganchar a tu audiencia
Descubre las claves para enganchar a tu audiencia: estrategias innovadoras que marcan la diferencia
17 abril, 2024
SEO: estrategias para mejorar el posicionamiento de un portal de noticias. Foto LinkedIn Sales Solutions en Unsplash
SEO: estrategias para mejorar el posicionamiento de un portal de noticias
3 abril, 2024

Boletín de noticias

Videos recientes

Cómo monitorear la desinformación electoral desde las Redacciones
Cómo monitorear la desinformación electoral desde las Redacciones
10 abril, 2024
El trabajo de colaboración de Google News Initiative con la industria, por Juan Manuel Lucero
El trabajo de colaboración de Google News Initiative con la industria, por Juan Manuel Lucero
10 abril, 2024
Desafíos para abordar las violencias basadas en género en las salas de redacción en Colombia
Desafíos para abordar las violencias basadas en género en las salas de redacción en Colombia
10 abril, 2024